¿En qué puede ayudar la comunicación corporativa a mi empresa?
Las personas buscamos transparencia y confianza en una empresa. La comunicación corporativa es la clave para conseguirlo.
Una buena agencia de ccomunicación puede hacer que aumente el número de visitas y se incremente la cantidad de ventas de productos o servicios. Hablando claro, el usuario se deja llevar más por los valores de una marca que por su propia oferta. Pero, ¿en qué consiste la comunicación corporativa y cómo puede ayudar a la salud de una empresa en Internet?
Índice del artículo
¿Qué es la comunicación corporativa?
La comunicación corporativa es una disciplina que reúne todos los mensajes y acciones que lanza una empresa o negocio hacia las partes que más le interesan. O lo que es lo mismo, la comunicación corporativa integra la comunicación de la empresa, todo lo que se quiere transmitir, y la conecta con otras personas o instituciones. Es decir, actúa como nexo de unión de ambas partes.
¿Para qué sirve la comunicación corporativa en una empresa?
El objetivo principal de la comunicación corporativa es fijar el contenido de la empresa que quiere ser trasladado al resto de usuarios y empresas. Buscando siempre la manera de decir las cosas que garantice lo que se quiere decir exactamente, sin equívocos.
Sus funciones son las siguientes:
Definir el público objetivo de la empresa
Para conseguir nuevos clientes es necesario saber quién es la figura del buyer persona, aquel perfil que se corresponde con el consumidor potencial de una marca. Una vez se tiene claro hacia quién se dirigen las estrategias hay que conocer sus necesidades y ofrecérselas para que acabe eligiendo tu empresa o simplemente la mantenga en el tiempo.
Una vez se tiene al target identificado se procede a la creación de un calendario de planificación donde se reúnan todas las estrategias que se van a llevar a cabo para transmitir la información a usuarios y empresas.
Crear las claves de comunicación de la empresa
En este apartado se encontraría la parte más tradicional, es decir, notas de prensa o comunicación en medios como la televisión, la radio o la prensa.
Pero aquí también se encontrarían la comunicación interna y externa. Hay que comenzar a trabajar por la primera, es muy importante que los propios empleados lleguen a ser unos grandes embajadores de la marca entre sus familiares, amigos y contactos. La comunicación externa es la que se realizará a través de la web, redes sociales u otros canales por los que se opte en un determinado momento.
Encontrar y poner en acción los medios para comunicarse
La web corporativa es el gran elemento de comunicación digital ya que es un canal desde el cual se pueden enviar mensajes directos que transmitan los valores de la marca junto con la oferta de productos o servicios que se posea.
También lo son otros canales como las redes sociales que ofrecen la posibilidad de acercarse al usuario y también de conocerlo mejor a través de la analítica.
Generar una relación de confianza con el cliente
Las grandes protagonistas de este punto son las redes sociales. Y es que una red social bien utilizada, con publicaciones periódicas, calidad en su contenido y que mantenga una interacción amigable con el usuario es el secreto para crear una relación de confianza en la que el cliente se fía de la marca.
Medir resultados de las estrategias
Una vez puestos en marcha los canales de acción y los medios es necesario medir los resultados. De ese modo sabremos qué ha funcionado mejor y podremos llevar a cabo una planificación para el presente y el futuro en la que mantener las claves del éxito de la empresa.