Ventajas de vivir solo
Reconozcámoslo, por muy bien que se esté en casa de los padres llega un momento en la vida en el que sabes que el próximo paso que necesitas para desarrollarte como persona es abandonar la casa de tus padres e iniciar una nueva etapa personal: ha llegado el momento de independizarse.
Hoy en día, cada vez los jóvenes tardan más en abandonar el nido familiar debido en parte, a las difíciles condiciones laborales que hace casi imposible la idea de poder llegar a fin de mes por uno mismo. Pero dejando a un lado estos condicionantes, es cierto que en nuestro país siempre hemos atrasado la salida de casa de los padres, al contrario que en otros países europeos como es el caso de Francia, donde los jóvenes se independizan a edades muy tempranas para vivir esta nueva experiencia.
Como hemos comentado, la falta de presupuesto es uno de los condicionantes a la hora de mudarse. Una opción asequible y que permite independizarse sin que ello suponga un excesivo gasto en el día a día es la opción de alquilar un piso compartido. Casi todos los jóvenes que deciden mudarse optan por alquilar un piso entre varios amigos para compartir gastos. Pero es importante conocer y elegir a conciencia qué tipo de compañero se quiere tener en el piso, ya que la convivencia es difícil y siempre surgen complicaciones, el tema de la limpieza suele ser el tema más conflictivo.
Independizarse ayuda a crecer como persona y es una de las experiencias que más desarrollo personal aporta, ya que cada persona es dueño de su vida y de su casa y eso a la vez que supone libertad, también exige responsabilidades de las que aprenderás poco a poco a hacerte cargo de ellas. Estas son algunas de las ventajas que tiene independizarse de los padres y vivir por tu cuenta.
Ventajas de vivir solo
- Ganar en madurez
Uno de los beneficios de empezar a vivir solo es que maduras antes y más rápido como persona. Conoces las dificultades y responsabilidades que conlleva el independizarse algo en lo que no reparabas cuando vivías en casa de tus padres.
- Crear tus reglas
Al vivir solo eres tú quién decide tus propias reglas y por tanto, puedes hacer lo que quieras cuando quieras y como quieras. (siempre dentro de unos límites, claro).
- Libertad de horarios
Olvídate de tener una hora para volver a casa, al vivir solo los horarios no existen. Está en tu mano decidir a qué hora entras y sales.
- Aprender a ser responsable
Independizarse lleva implícito la palabra responsabilidad. Ya que al igual que creas tus reglas también eres consciente de que ahora tus responsabilidades son otras: gastos, organización, limpieza. Aprendes a manejar los asuntos cotidianos de manera responsable lo que te ayudará en numerosos aspectos de tu vida profesional y personal.
- Reunirse con los tuyos
No hay nada como vivir solo y decidir con quién quieres para la tarde del domingo o la noche del sábado. Indepndizarse permite celebrar reuniones con amigos para ver películas, jugar o simplemente charlar….