Gaslighting: abuso emocional disfrazado de manera sutil

El gaslighting se ha vuelto muy común en los últimos años y cada vez hay más personas que usan esta forma de abuso emocional para controlar a sus víctimas. ¿Crees que estás rodeado de este gas tóxico?, ¿te han hecho dudar de tu propia memoria o punto de vista?

Para saber si el gaslighting está formando parte de tu diario vivir, hace falta mucho más que responder esas preguntas. Debes saber en qué consiste, cómo detectarlo y cómo defenderte si lo necesitas.

¿Qué es el Gaslighting?

El gaslighting es un patrón que usa el abusador para que la víctima dude de su propio juicio y percepción de las cosas. Esto causa que la persona sienta ansiedad, confusión y hasta depresión. Aunque es un término que no tiene una traducción al español exacta, se origina de una película llamada “Gaslight” de Hollywood en la que un hombre controla a su esposa para robar su fortuna haciéndole creer que está loca.

Esta técnica de manipulación se utiliza de forma consciente y hasta inconscientemente en las relaciones. Muchas veces comienza con frases que plantan la semilla de la duda o fomentan la persuasión para hacer creer que todo es se trata de un error de discernimiento o falta de inteligencia propia.

¿Cómo detectar el gaslighting?

Hay algunas señales que te ayudarán a saber si eres una víctima:

  • Ofreces constantemente excusas a tus amigos y familiares debido al comportamiento de tu pareja.
  • Te preguntas si eres muy sensible en varias ocasiones al día.
  • Te cuestionas tus acciones e ideas constantemente.
  • Se te dificulta la toma de decisiones hasta en cosas muy simples.
  • Sientes que eres incapaz de hacer algo completamente bien.
  • Empieza a mentir mucho para que no te saquen de tu realidad.
También te puede interesar:  5 formas naturales de mejorar tu estado de ánimo

Por otro lado, puedes pensar en los efectos psicológicos del gaslighting para determinar si estás pasando por alguno de ellos:

  • Dudas sobre tu raciocinio: debido al gaslighting la víctima busca siempre el criterio de los demás, no sabe interpretar lo que ve ni sacar conclusiones por sí sola.
  • Dudas sobre tu salud mental: si el caso es extremo, llegarás a asumir que tienes un trastorno mental.
  • Bajo autoestima: debido al resto de los efectos, tendrás un bajo nivel de autoestima.
  • Dudas sobre la memoria: el gaslighting te hará dudar del funcionamiento de tu memoria, pues la persona manipuladora hace que te convenzas de que tus recuerdos nunca ocurrieron.

¿Cómo defenderse del gaslighting?

Si quieres defenderte de este gas tóxico, debes poner manos a la obra. En primer lugar, escucha a tu instinto, si no te sientes bien con tu relación, es mejor que le pongas fin. No te avergüences por haber caído en sus tácticas, cualquiera puede sentirse atraído, ya que son maestros manipuladores.

Algo que te ayudará es buscar apoyo en otras personas y dejar que te ayuden a ver la realidad con los ojos bien abiertos. Por otra parte, no dudes en confrontar sus afirmaciones en vez de dar por sentado que son ciertas y, si es necesario, acude a un profesional.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.