Microlearning: estrategia para el aprendizaje

El microlearning es una forma diferente de aprender que ha beneficiado a muchos estudiantes, usuarios y empresas. Gracias a sus características se adapta a diversos públicos y les proporciona ventajas sobresalientes. Aquí analizaremos en qué consiste, cuáles son sus beneficios y cuánto tiempo dura.

¿En qué consiste el microlearning?

El microlearning es una estrategia educativa que destaca por sus unidades y lecciones cortas que fomentan el aprendizaje. En otras palabras, consiste en el conocimiento concentrado en pequeñas porciones a fin de ir explicando conceptos básicos, tutoriales y herramientas de forma sencilla.

Las actividades que se realizan con este sistema disponen de varias duraciones de acuerdo al curso, seminario o webinar. De esta manera, se imparten habilidades e instrucciones sin agobiar al alumno y con mucha más dinámica que la manera tradicional de enseñar.

¿Cuáles son las características del microlearning?

La metodología de enseñar con microlearning tiene como principal característica la brevedad de las lecciones según el formato que se use. También tiene contenido variado que se presenta con diapositivas, videos juegos, preguntas, entre otros, ya que la gamificación juega un rol principal en el microlearning.

Por otra parte, la granularidad siempre está presente, es decir el microaprendizaje se centra en un solo concepto a la vez debido a su tiempo reducido, así que el contenido se analiza paso a paso.

Además, se usan herramientas tecnológicas, ofreciendo el conocimiento en dispositivos para que los alumnos puedan acceder a él con facilidad en diferentes momentos del día, cuando descansa o viaja. Por último, se trata de aprendizaje informal, pues se adquieren los conocimientos con estructura de micromedios, entornos multiárea y microcontenidos.

También te puede interesar:  Aplicaciones para ligar

¿Cuáles son las ventajas del microlearning?

En primer lugar, facilita la formación, ya que las pequeñas píldoras de información aumentan la atención y mantienen el interés de los alumnos. Los videos reducidos son mucho más eficaces que los métodos escritos tradicionales. Al mismo tiempo, con el microlearning se consigue una mayor retención de los conocimientos.

Esto se debe a que las técnicas y recursos que se usan ayudan a que los estudiantes estén atentos y graben la información. Por otro lado, una ventaja sobresaliente es que se puede acceder a la enseñanza en el momento más conveniente para cada persona y es apto para múltiples dispositivos, pc, Tablet, móviles, entre otros.

¿Cuánto tiempo dura el microlearning?

La duración es corta, tal como lo indica su nombre “microlearning” es rápido y sencillo. De hecho, un módulo típico se completa en alrededor de 5 minutos. Podemos destacar que se ahorra mucho tiempo en la formación, pues los usuarios deben dedicar pocos minutos en comparación con los cursos presenciales.

Además, son contenidos concisos que contribuyen al avance constante de los alumnos sin que les quite largas horas de su día a día.

¿Cómo se dividen los cursos de microlearning?

Se dividen en fases o módulos que los estudiantes van superando cuando finalizan el curso. Al ir pasando progresivamente cada sección, el usuario se siente motivado a seguir y no abandonar la enseñanza.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.