Seguridad psicológica: proporcionar confianza y menos temor

La seguridad psicológica es una creencia o sentimiento de confianza que no debe faltar en ningún entorno de trabajo. Los beneficios de crear un ambiente de este tipo son variados y son aprovechados por todos los participantes. Aquí te decimos por qué es importante, cómo se crea y cómo se mantiene.

¿Qué es la seguridad psicológica?

Es una creencia que tiene todo el personal dentro de un entorno al reconocer que es un espacio seguro para todos. Además, al tener seguridad psicológica, cualquiera de los integrantes se siente confiado para compartir ideas o hablar de sus inquietudes.

Según los expertos es “ser capaz de mostrarse a sí mismo sin pensar en consecuencias negativas”. En pocas palabras, los empleados podrán abrirse, asumir riesgos, contar lo que piensan y aumentar su productividad, resolver problemas y todo sin temor a las repercusiones que puedan surgir.

¿Cuáles son los beneficios de la seguridad psicológica?

Las emociones positivas que se fomentan en los lugares de trabajo como la confianza, la curiosidad y la inspiración traen muchos beneficios consigo. Por ejemplo, ayudan a ampliar la mente, atraen pensamientos nuevos y contribuyen a desarrollar recursos físicos, sociales y psicológicos.

Como resultado, los empleados se sienten aceptados y respetados dentro del equipo y pueden trabajar con más eficacia.

¿Es importante tener seguridad en equipos de alto rendimiento?

Esta clase de equipos deben tener la seguridad psicológica en común. Por poner un caso, una encuesta realizada en Estados Unidos arrojó que sólo 3 de cada 10 trabajadores creen que sus opiniones son valiosas en su grupo. Si esta proporción se mueve a 6 de cada 10 aumentaría la productividad, menguaría la rotación y se reducirían los incidentes de seguridad.

También te puede interesar:  Ventajas de los rótulos luminosos para el exterior de los comercios

Queda claro que cuando el entorno es desafiante, pero sin amenaza, los empleados mantienen un modo de construcción y ampliación. Cuando el cerebro libera oxitocina, la confianza genera mayor capacidad de defensa ante los riesgos y se pueden asumir con mayor destreza. Por eso, la seguridad psicológica es importante para que las organizaciones sigan en progreso.

¿Cómo se fomenta la seguridad psicológica?

Para fomentar la seguridad psicológica hay varias técnicas disponibles. Aquí te mencionamos algunas: No fingir que sabes todas las respuestas. Asegurarte de contribuir a la solidez de la comunicación. Medir la seguridad psicológica. No confiar solo en la comunicación escrita entre los empleados.

¿Qué tener en cuenta para crear seguridad psicológica?

Es importante que se cree un ambiente para fomentar la curiosidad y garantizar sesiones de comunicación abiertas. Es indispensable que el personal hable y no escriba solamente, ya que de esta forma no se podría entender el tono y surgirían problemas de desconfianza.

Por otro lado, es necesario preguntar directamente a los empleados cómo se sienten y qué sugieren para mejorar. También funciona invitar a los integrantes a abordar sus riesgos de forma creativa y mantenerse alineados entre ellos mismos. Si se siguen estos consejos, los equipos podrán presentar sus propias soluciones para cualquier cosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.