¿Sufres nomofobia? Comprueba si estás enganchado a tu teléfono móvil

¿Hasta qué punto estás enganchado a tu teléfono móvil? ¿Sufres de nomofobia? La ansiedad y la confusión son los síntomas de esta nueva enfermedad. De hecho, estudios realizados recientemente sugieren insertar este síntoma de miedo a estar desconectado entre las nuevas fobias tecnológicas.

El teléfono móvil está presente en todo momento en nuestras vidas. Incluso de vacaciones en la playa puede ser una prolongación de la oficina o de la vida social, con excesos preocupantes que pueden convertirse en enfermedad.

Nomofobia es el temor de la nueva generación, que no tiene su teléfono móvil a mano, a no ser capaz de llamar y recibir llamadas, no tener acceso a las redes sociales, ni a las aplicaciones de mensajería rápida como el WhatsApp, Telegram o similares.

Esta ausencia crea ansiedad, malestar, y nerviosismo. Crea también emociones negativas desproporcionadas a la situación real hasta el punto de que se convierta en algo patológico.

Esta fobia tiene dos caras, por un lado, se puede utilizar como «un escudo protector», por otro «como un medio para evitar la comunicación social.» Es una paradoja que afecta a las nuevas tecnologías de la comunicación ya conocidos por la psiquiatría.

Un uso excesivo del móvil no es saludable

Pero, ¿cómo reconocer a quien sufre nomofobia?

Estas son algunas de las conductas que delatan a las personas que sufren nomofobia:

[sociallocker id=»222″]

– Utilizan el teléfono móvil con regularidad y pasan mucho tiempo con él, tienen uno o más dispositivos y llevan siempre un cargador encima por si se quedan sin batería.

 

– Se sienten ansiosos y nerviosos ante la idea de perder su portátil o cuando el teléfono no está disponible en las inmediaciones o no pueden utilizarlo debido a la falta de cobertura, porque la batería se agota, o se quedan sin datos por no poder localizar la señal de WIFI.

También te puede interesar:  HelloSign: proveedor electrónico de firmas

 

Cómo lograr que la vuelta a la rutina sea más llevadera

– Miran continuamente la pantalla del teléfono para ver si reciben mensajes o llamadas. Es un trastorno que cada día es más común en nuestra sociedad. Sobre todo en la gente joven.

 

– Mantienen el teléfono móvil encendido siempre, las 24 horas del día, incluso duermen con él en la cama o en la mesita de noche.

 

Los investigadores recomiendan evitar toda conducta patológica. Es innegable que la tecnología a través de medios de comunicación social, las redes sociales, la informática social y software social nos permite hacer nuestro trabajo más rápido y eficiente. Por otro lado, los dispositivos móviles pueden tener un impacto peligroso para la salud humana, cada día hay más casos y hay que tener muy claro que la nomofobia es ya una de las enfermedades del siglo XXI.

 

 

[/sociallocker]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.