La creatividad, algo imprescindible en el marketing y en la publicidad

La creatividad es una gran incógnita para la gran mayoría de personas, pero según he podido ver en un capítulo de Redes, de Eduardo Punset contiene dos ingredientes principales: pasión por lo que haces y dedicación. Son dos elementos que ponemos normalmente en nuestros hobbys. Ya que es aquello que más nos gusta y le dedicamos el tiempo que se necesite para llegar a nuestros objetivos. La creatividad es algo que se aprende.

En el vídeo se entrevista a Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad. Es autor del libro El elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo”. Hacen diferentes reflexiones sobre la creatividad, pero hay una que se repite: la creatividad no es sólo hacer lo que se te ocurra. Debe de tener un seguimiento en el tiempo y saber controlar los materiales con los que vas a trabajar para llegar a tu idea final.

En el vídeo salen diferentes profesionales de distintos sectores: una profesora, una peluquera, un panadero, una científica. Todos ellos coinciden en que su trabajo es su mayor pasión. Por ello innovan a la hora de hacerlo. No tienen miedo hacer cosas nuevas. Se arriesgan y si se equivocan, aprenden de ello.

En la entrevista se dan 4 ingredientes básicos para desarrollar la creatividad:

1 –  Lo primero y más importante según creo yo es elegir aquello que más nos motiva. Si no hacemos aquello que más nos motiva no podremos hacer ninguno de los pasos siguientes.

2 – Ponerle pasión a lo que hacemos. Ya que hemos elegido aquello que más nos gusta debemos ponerle toda las ganas y esfuerzo que tengamos.

3 – Practicar, practicar, practicar y esforzarte. Es el único modo que conseguiremos llegar a nuestro objetivo final que es poder hacer lo que queríamos en un principio. Veremos una gran evolución en nuestro trabajo, ya que nos conoceremos a nosotros mismos y la forma en la que tenemos que hacer nuestro trabajo.

También te puede interesar:  HelloSign: proveedor electrónico de firmas

4 – Por último, arriesgarse. Hay que lanzarse a lo desconocido. La innovación es la clave del proceso evolutivo. Con ello conseguiremos mayor creatividad.

Hay una parte fundamental que no se nombra en estos ingredientes, y se dice después, es que hay que saber lo que hacemos. Tenemos que tener conocimientos previos sobre lo que queramos hacer. Hay que buscar información en libros, hablar con otros profesionales, asistir a clases. Tener unos conocimientos básicos es fundamental.

Una gran forma de “buscar inspiración” es navegar por webs extranjeras de ámbitos similares a los que nosotros trabajamos. Pero, especialmente si hablamos de temáticas audiovisuales o de publicidad y marketing, a veces no es tan fácil. Muchas webs limitan el acceso a sus contenidos a visitantes sólo de su región o incluso dependiendo de donde estemos nos nuestra una información u otra.

La mejor solución para esto es usar un proxy geolocalizado en la región del mundo a la que queremos acceder. Con esto nos estaremos saltando todas las restricciones, tanto las que pueda poner la web que visitamos como las que nos pueda poner nuestro ISP.

Los mejores proxys geolocalizables del mercado los podemos encontrar en ProxySEO. Donde además de poder elegir la zona tenemos la seguridad de que son anónimos y privados y que estaremos haciendo uso exclusivo de ellos mientras los tengamos contratados.

Los ingredientes básicos que hemos comentado son muy importantes pero tan importantes como ellos o más es tener las herramientas adecuadas para conseguir lo que queremos hacer. Y, en vuestro caso, ¿Cuáles utilizáis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.