Digital twins: gemelos digitales
¿Sabías que los ingenieros de la NASA usan digital twins para controlar elementos que están a miles de kilómetros? Los gemelos digitales les ayudan a saber cuál es el comportamiento de estos objetos al entrar en juego con las fuerzas de la gravedad y otras temperaturas. Ahora bien, ¿qué son? y ¿cuál es su función y diferentes usos que les dan las empresas? Lo veremos a continuación.
Índice del artículo
¿Qué son los digital twins y cuál es su función?
Son una representación digital de un servicio físico, proceso u objeto, lo que abarca desde un motor a reacción, parques eólicos y hasta ciudades enteras. Las réplicas conocidas como gemelos virtuales cumplen la función de hacer simulaciones antes de crearlas en la vida real e implementan cambios sobre los objetos.
De esta forma, se puede obtener la información específica para saber cómo actuarán o reaccionarán los elementos representados en ellos. En la mayoría de los casos, se incorporan muchísimos sensores que registran los datos en tiempo real sobre la posición y condiciones de trabajo. Luego, estos detalles se analizan y procesan a fin de recrear el modelo.
¿Cómo se generan los gemelos digitales?
Se crean mediante un programa de ordenador que se vale de los datos para recrear las simulaciones que logran predecir el funcionamiento de un proceso o producto específico. La idea es utilizar los gemelos digitales para prevenir fallos posteriores en los objetos físicos.
Asimismo, son útiles para llevar a cabo algunas funciones avanzadas de monitorización y análisis. Quienes generan los digital twins suelen ser expertos en ciencia de datos o matemáticas aplicadas. Gracias a su alto conocimiento analizan la física y desarrollan una réplica matemática idéntica al original.
¿Qué se requiere para elaborar un gemelo digital?
Para crear un digital twin hay que reunir una gran cantidad de datos sobre el objeto y lo que lo rodea. A partir de esta información se elaboran los modelos computacionales en representación del estado del objeto físico y su comportamiento.
Los factores necesarios que hay que recopilar están relacionados con las características de diseño, materiales, métodos, piezas, información de ingeniería, producción, control de calidad, entre otros. Sin lugar a dudas, un gemelo digital puede llegar a ser simple o complejo, según lo que se necesite en cada caso.
Además, la suma de información que se recoja es lo que determina la precisión con la que el elemento logre simular la versión física original.
¿Para qué se utilizan los digital twins?
Se emplean principalmente para 3 operaciones principales. El DTP o Prototipo de gemelo digital se usa para ver cómo se comportaría y cómo sería realmente al terminarlo. La DTI o Instancia gemela digital se emplea para realizar algunas pruebas en distintos entornos virtuales.
Y el DTA o Digital Twin Aggregate es usado para ejecutar pronósticos especiales, determinar las verdaderas capacidades de un producto y comprobar sus parámetros operativos. Gracias a estos 3 diferentes usos típicos, las empresas logran definir dónde ubicar las cosas o cuál será su comportamiento antes de implementarlas en el campo físico.