Micrófonos para podcast: cómo elegir un modelo de calidad

Un buen micrófono para podcast es fundamental para recoger el sonido y grabar voces. Sin embargo, elegir un modelo de calidad no siempre es tan sencillo, ya que hay varios factores a evaluar. Aquí te enseñamos cómo seleccionar, cómo usarlo y algunos tips útiles.

¿Para qué sirve un micrófono para podcast?

Dependiendo del patrón polar del micrófono, captará el sonido en diferentes sentidos. Por ejemplo, verás algunos modelos omnidireccionales, shotgun, bidireccionales y cardioides. En el caso de grabar un podcast, la opción más acertada es que sea cardioide, los cuales recogen el sonido que tiene de frente.

Estos micrófonos casi no captan los ruidos laterales, por lo que podrás moverte sin que tu voz se altere. Además, no capta la bulla del ambiente, sino solo las palabras que pronuncies mientras hablas. Por otro lado, la impedancia debe ser de 600 ohmios o menos para que el resultado sea óptimo.

¿Qué criterios evaluar antes de comprar un micrófono para podcast?

En primer lugar, el diseño, la calidad de fabricación, su durabilidad y resistencia, pues de eso depende que tenga una vida útil larga. También es importante el patrón de captación que te mencionamos anteriormente, porque algunos modelos admiten más de uno a la vez.

Otro factor es el sonido, lo ideal es que se escuche con total claridad y no emita interferencias o ruidos. Algunos cuentan con monturas antichoque y filtros antipop para mejorar los resultados. Por último, si es posible se evalúa la experiencia, para verificar que el micrófono de verdad cumple con tu objetivo e incorpora otras características para que el podcast sea un éxito.

También te puede interesar:  Depstech: proveedor de herramientas

¿Cómo usar un micrófono para podcast?

Es fundamental que recuerdes que los micrófonos están fabricados para captar los sonidos. Si es la primera vez que vas a usar uno, tal vez hables demasiado alto o demasiado bajo, pero debes hacerlo con tu voz normal y ajustar la posición para que articular bien.

No lo dejes tan cerca de tu boca para que la gente no escuche tus movimientos, aun así, debe estar lo suficientemente cerca para que se reproduzca bien el sonido y suene natural. Un tip es monitorear el podcast con audífonos, si se escucha bien, quiere decir que la grabación quedó perfecta.

Una medida apropiada es colocar el micrófono a 10 cm de la boca y procura practicar mucho para que, a la hora de la acción, estés listo.

¿Cómo resolver problemas de pronunciación con micrófono de podcast?

El carácter sibilante es uno de los problemas comunes y se produce al pronunciar la S y la Z. por tanto, si tu micrófono lo detecta con un sonido molesto, debes corregirlo en posproducción con el efecto dinámico de-esser. Por otra parte, las explosiones que surgen con la letra P y la B se corrigen con el filtro pop.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.